¿Cuáles son los requisitos para obtener el NIT en Bolivia?

El NIT o Numero de Identificación Tributaria (NIT) es necesario conseguirlo para realizar cualquier actividad económica en Bolivia.

Es obligatorio indistintamente tanto si eres una persona física o eres una persona jurídica que representas a una empresa.

Por ello, en este articulo se podrá conocer mucho de cómo y cuales son los requisitos para sacar el NIT en Bolivia que muchas personas no conocen.

¿Cuáles son los Requisitos para Sacar el NIT?

Existen muchos requisitos extensos para realizar cualquier tramite, pero este no es el caso, es algo más sencillo y mucho mas práctico de usar.

Lo que se necesita principalmente, es realizar cualquier actividad economía dentro del territorio boliviano, sin importar si es una persona natural o jurídico.

Se tiene que conseguir la documentación para obtener el Número de Identificación Tributaria (NIT).

Estos son los documentos necesarios en el caso de una persona jurídica o natural.

Documento Necesarios para Sacar el NIT

Persona Natural:

Como cualquier persona puede ser un emprendedor, también necesita el Número de Identificación Tributaria (NIT).

Para ser identificado como alguien que ejerce una actividad económica, debe tener estos documentos considerándose parte de los requisitos para sacar el NIT.

  • Los documentos de identificación se deben llevar en original y copia.
  • Cualquier recibo de un servicio público, como el servicio eléctrico.

Personas Jurídicas

Esto son los tipos de personas que se transmite del tipo de identificación, ya que, sin el mismo no se puede hacer en otros trámites para formalizar una empresa en ascenso como desean.

En la exigencia para las empresas, se deben tiene un documento para poder solicitar el Número de Identificación Tributaria (NIT).

  • Escrituras de la Constitucional de la Sociedad.
  • Factura de algún servicio público del local donde una empresa realiza o va a realizar sus actividades.
  • Poder donde se identifique la persona como representante legal de la empresa.
  • Cualquier recibo de un servicio público del lugar donde se encuentra ubicado.
  • Cédula de Identidad de representante legal
  • Ubicación del negocio o lugar donde se realizaría la actividad económica.

Todos los documentos antes mencionados, se deben presentar con su original y copia, menos el recibo de residencia. Aún así, los recibos de servicio no deben tener a más de 60 días de vencimiento.

Pasos a Seguir para sacar el NIT

  • Se debe tener conexión a internet y utilizar cualquier navegador como: Google Chrome, Firefox, Safari y entrar a la página oficial
  • Al entrar a la página, en la columna de “Servicios”, se puede hacer clic en la opción “Oficina Virtual”
  • Seleccionar en el Departamento de Bolivia, donde se quiere dar una función en el negocio.
  • Ubicar la opción “Registro al PADRÓN Biométrico”, para la nueva venta, se deben escribir el “usuario” con el que se identifique y debe hacer clic en “Verificar Disponibilidad”. Si el nombre de usuario es aceptado, aparecerá la casilla de “Correo Electrónico” donde debe se debe llenar escribiendo al correo electrónico.
  • En la casilla de “Digite Texto”, se deben copiar la letra y el número que se muestran. Luego se debe hacer clic en “Guardar mis datos”

Después, se desplegará en pantalla un recuadro verde donde se indica la realización de la inscripción y luego se debe volver a la pantalla de inicio. En la pantalla, se debe hacer los siguientes pasos:

  • En la casilla “Tipo de Usuario” dentro del cuadro “Iniciar Sesión”, después elegir la opción “Inscripción al Padrón”
  • Ubicamos la opción “Usuario”, escribir el nombre del proceso anterior respetando las mayúsculas y minúsculas.
  • La opción “Contraseña”, se debe escribir a la igual manera, la clave secreta.
  • En la casilla “Digita el texto” copias las letras y/o números que están encima.
  • Justo en la pantalla aparecerá el “Formulario Padrón Biométrico Digital” donde se debe completar ciertas instrucciones. Y para pasar al siguiente, se debe hacer clic en “Finalizar Paso”
  • Luego, se debe mostrará un Numero de Tramite, por el que debe anotarse o imprimir.
  • Con este número de trámite, se acompaña el carnet de identidad, el cual debe anotar o imprimir.
  • Con este número de trámite, acompañado con el documento de identidad en vigencia (original y fotocopia), factura de luz del domicilio y del lugar, donde se debe funcionar el negocio (original y copia), más un croquis con la publico de como llegar al domicilio y donde es el negocio, se debe acudir a la oficina Distrital de la ciudad para hacer la toma de huellas digitales y una fotografía.
  • Al cumplir todos estos pasos como el anterior, se realiza la entrega del NIT.

Toda responsabilidad de la empresa recae en el propietario, es decir, que los propietarios corren con una gran responsabilidad ilimitada, todos los bienes como titular.

¿Cuánto cuesta el NIT en Bolivia?

Si estás por tramitar el Número de Identificación Tributaria o NIT, no tiene algún costo, lo que se debe obtener una conexión de internet estable para realizar el trámite como se explicó anteriormente, pero gracias a la Agencia Tributaria no se debe realizar ningún pago para recibir un NIT.

Lo más recomendable, es reunir los requisitos para sacar el NIT y hacer las distintas diligencias que corresponde sin perder ningún tiempo, para no tener inconvenientes con la entidad del estado.

Tipos de NIT

El tipo de NIT en Bolivia, es un Numero de Identificación Tributaria, que depende del tipo de empresa que se vaya a abrir, ya que, es un numero nada más, pero puede existir muchas empresas en el sistema que se registran en el NIT, por categorías,

Unipersonal: Estas empresas donde las personas trabajan por su cuenta y no tienen empleado, es decir, son aquellos que ofrecen sus servicios ya que, poseen el conocimiento y la capacidad para poder realizar los trabajos de otra empresa.

Sociedades de Responsabilidad Limitada: En aquellas sociedades donde cada integrante aporta un capital y no posee acciones con la empresa, donde la misma está confirmada desde hace 2 hasta 25 integrantes.

La sociedad debería tener una escritura constitucional notariada y su máxima autoridad tiene que ser una asamblea de socios.

Sociedad Anónima: En la sociedad donde la misma es más bien de capital que de las personas, se puede conformar desde hace 3 hasta más accionista, en esta entidad los miembros de la sociedad son accionista, pero no tienen muchas normas diferentes a las Sociedades de Responsabilidad Limitada.

Puede que existe otros tipos de empresa, pero esto no impide para tener un negocio con e NIT, así que, solo se debe cumplir los requisitos para sacar el NIT y obtener este servicio.

¿Qué es el NIT?

A lo largo de esta lectura se ha hecho referencia de las siglas N.I.T, ya que su significado es: Número de Identificación, este número en realidad es aquel que entrega la Administración Tributaria de Bolivia a las personas tanto jurídicas como naturales, se registran en esta entidad ya que van a empezar a hacer actividades económicas y al mismo tiempo se contribuye al país.

Este número de identificación tributaria tiene mucho que ver con mayor control del estado sobre los ingresos que recibe en su propia entidad, demás, el mismo aparece en muchos documentos de la Administración Tributaria de Bolivia.

Luego de tener el Numero de Identificación Tributaria, se necesitan conocer varias cosas que pueden que se hayan pasado por muy alto, ya que, se contribuye oficial, así que se debe leer con atención los siguientes puntos para evitar cualquier problema:

  • Si ocurre un extravío con la Tarjeta MASSI, la misma puede solicitarse de forma gratuita en cualquier oficina. Administración Tributaria de Bolivia que esté cerca de su domicilio.
  • Se debe colocar visualmente la actividad económica. Además, en el mismo se tiene que colocar de igual manera en un lugar visible, estos documentos: Certificados de Inscripción al SIN, Cartón del NIT, Certificado de Actividades de Dosificación.
  • Es importante recordar que toda la responsabilidad la tiene el propietario, en caso de que surja un problema, el mismo debe resolver y dar la cara.

Para recomendación de muchos usuarios, los papeles deben estar en regla y más en esta empresa, sobre todo tener la identificación al día, ya que, se debe tener en todos lados este tramite.